APARATO CIRCULATORIO
El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga lasangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Funciona como una bomba impulsando la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Teneis más información aquí
El pulso, ritmo o frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto (ppm). Se mide de varias maneras, incluso con aparatos, pero puedes hacerlo en la muñeca de la siguiente manera:
Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar. Presione firmemente con los dedos extendidos hasta que sienta el pulso.
Cuenta los latidos durante 20 segundos y multiplica el resultado por 3, así tendrás los latidos en 1 minuto.
Pincha para ampliar esta información
El ritmo cardíaco varía de una persona a otra y depende de factores como la actividad física, temperatura, estado de ánimo, etc, pero debe moverse entre unos valores mínimos y máximos, a partir de los cuales se considera que existe riesgos para la salud.
Valores normales
Para la frecuencia cardíaca en reposo:
- Recién nacidos (0 – 30 meses de edad): de 100 a 150 latidos por minuto.
- Bebés (3 – 6 meses de edad): 90 a 120 latidos por minuto.
- Bebés (6 – 12 meses de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
- Niños de 1 – 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.
- Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
- Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.