Arquivo para Outubro, 2012

Aparato circulatorio

Publicado: Outubro 23, 2012 en Uncategorized

APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga lasangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.

El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Funciona como una bomba impulsando la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Teneis más información aquí

El pulso, ritmo o frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto (ppm). Se mide de varias maneras, incluso con aparatos, pero puedes hacerlo en la muñeca de la siguiente manera:

Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar. Presione firmemente con los dedos extendidos hasta que sienta el pulso.

Cuenta los latidos durante 20 segundos y multiplica el resultado por 3, así tendrás los latidos en 1 minuto.

Pincha para ampliar esta información

Pulso de la mueca

El ritmo cardíaco varía de una persona a otra y depende de factores como la actividad física, temperatura, estado de ánimo, etc, pero debe moverse entre unos valores mínimos y máximos, a partir de los cuales se considera que existe riesgos para la salud.

Valores normales

Para la frecuencia cardíaca en reposo:

  • Recién nacidos (0 – 30 meses de edad): de 100 a 150 latidos por minuto.
  • Bebés (3 – 6 meses de edad): 90 a 120 latidos por minuto.
  • Bebés (6 – 12 meses de edad): 80 a 120 latidos por minuto.
  • Niños de 1 – 10 años: de 70 a 120 latidos por minuto.
  • Niños de más de 10 años y adultos (incluyendo ancianos): de 60 a 100 latidos por minuto.
  • Atletas bien entrenados: de 40 a 60 latidos por minuto.
Advertisement

El cuerpo humano: aparato locomotor

El cuerpo humano, nuestro cuerpo, lo constituyen un conjunto de órganos más o menos complejos que se agrupan en lo que llamamos aparatos que se encargan de las funciones básicas:

El movimiento: aparato locomotor

La alimentación: aparato digestivo

La respiración: aparato respiratorio

La defensa y mantenimiento: sistema o aparato circulatorio

La reproducción: aparato reproductor

La coordinación de todos: el sistema nervioso

APARATO LOCOMOTOR:

Permite el movimiento y está formado por nuestro esqueleto y los músculos y tendones.

Sin él no podríamos movernos. Nuestro cuerpo no tendría rigidez y nos derrumbaríamos en el suelo.


El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseasque proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.)
La composición de cada órgano es muy diferente. Así los
huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y nos proporciona la rigidez.


Los huesos forman parte con los músculos y articulaciones del aparato locomotor.
El conjunto de los
206 huesos de nuestro cuerpo se llama esqueleto.

Juega: huesos y músculos: Pincha aquí

Los huesos son órganos duros. Están formados por tejido óseo compuesto por células óseas y minerales como el calcio y el fósforo.

Para cuidarlos y reponer los minerales necesarios es muy importante tomar alimentos ricos en calcio (leche).

Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse.

Los músculos realizan el trabajo de extensión y de flexión, para aquello tiran de los huesos, que hacen de palancas . Tienes aquí una ilustración


Los
tendones están formados por tejidos muy resistentes que unen los músculos a los huesos.

Los ligamentos están formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones.

Es importante trabajar los estiramientos para prevenir lesiones y permitir la mejora de movimiento de las articulaciones.