Balonmano

Publicado: Xaneiro 22, 2013 en Deportes, Educación Física, Uncategorized

balonmanoTratamos ahora otro deporte jugado con la mano.

Consultamos la wikipedia:

Definición

El balonmano o handball (ambos términos procedentes del alemán Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 7 jugadores (6 jugadores y 1 portero), pudiendo el equipo contar con otros 7 jugadores reservas que pueden intercambiarse en cualquier momento con sus compañeros por la zona habilitada para los cambios. Se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado del campo y el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo valiéndose fundamentalmente de las manos para intentar introducirla dentro de la meta contraria, acción que se denomina gol. El equipo que marque más goles al concluir el partido, que consta de dos partes de 30 minutos, es el que resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Un poco de historia

Creado en 1890 por el instructor de gimnasia aleman Konrad Koch, aunque algunos apuntan a que el origen pueda estar en época de los romanos o incluso de los griegos.

El primer partido internacional enfrentó a las selecciones de Austria y Alemania en 1925.

La modalidad de Balonmano al inicio era en exterior: equipos de once jugadores y al aire libre. Dicha modalidad, llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, pero con el paso de los años, el balonmano comenzó a practicarse en pista cubierta, lo que hizo que el número de jugadores se redujera a siete. Pese a que durante un tiempo convivieron el balonmano a 11 y a 7, solo este último pervivió, debutando como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Algo sobre el reglamento

Campo de juego

Dimensiones de un campo de balonmano.

El terreno de juego es un rectángulo de 40 m de largo por 20 de ancho, dividido en dos partes iguales, en la cual podemos encontrar un área de portería en cada una.

La portería está situada en la zona central de cada línea exterior de portería.  Sus medidas son de 2 m de alto por 3 m de ancho. Dicha portería se encuentra dentro de un área, llamada área de portería ( de 74,5 m cuadrados, trazada a partir de dos cuartos de círculo, con centro en cada uno de los postes y radio de 6 m, unidos por una línea paralela a la línea de gol.)

La línea de golpe franco es una línea discontinua; se marca a 3 m por fuera de la línea del área de portería. La línea de cambio (un segmento de la línea de banda) para cada equipo se extiende desde la línea central a un punto situado a una distancia de 4’5 metros de ella.

El equipo

Un equipo está compuesto hasta 14 jugadores.

Deberán estar presentes en el terreno de juego, simultáneamente, un máximo de 7 jugadores. El resto de los jugadores son reservas.

Duración y resultado

La duración del partido es de 60 min, divididos en 2 periodos de 30 min cada uno. El resultado puede ser de victoria para cada uno de los equipos, o empate. Para los equipos de jóvenes entre 12 y 16 años es de dos tiempos de 25 min, y para la edad comprendida entre los 8 y los 12 años de dos tiempos 20 min; en ambos casos el descanso será de 10 min .

Sanciones

En este deporte está permitido el contacto “de cara” es decir, pecho con pecho, usando las manos con brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca esta permitido los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar: amonestación, exclusión y descalificación.

Amonestación

La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.

La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador y el público.

Exclusión

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.

La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.

Descalificación

El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2 minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el terreno de juego sin tener que estar en él.

La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.

Un nuevo matiz aparece en el reglamento, es el de las acciones de sabotaje en el último minuto del partido; aunque se debe dar unos condicionantes como el resultado igualado, y debe ser acciones que eviten una última posibilidad de gol o que eviten que se ejecute un saque o lanzamiento en los últimos instantes. En estos casos también se sancionará con descalificación directa.

Otras reglas:

También tenemos que tener en cuenta faltas como pasos (no se pueden dar más de tres pasos), juego pasivo (cuando un equipo a juicio de los árbitros non intenta el tiro a portería). Como curiosidad, comentar que si el portero despeja el balón y sale por detrás de la portería no se considera corner. El portero es el único jugador que puede golpear el balón con cualquier parte del cuerpo, pero sólo dentro del área de portería.

Solo el portero puede pisar el área de portería. De hacerlo un defensor sería sancionado con lanzamiento desde 7 metros, y un atacante supondría invalidar la jugada y saque de portería.

El portero puede salir del área y jugar el balón pero no puede salir con el balón (tiene que pasarselo a un compañero que esté fuera y recibirlo fuera del área). Es ilegal pasarle el balón al portero de fuera a dentro del área.

En este link puedes consultar la web de la federación española de balonmano

Advertisement

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s