Según la OMS, la obesidad infantil está en aumento, lo que se refleja en la edad adulta y supone grandes problemas de gasto sanitario así como para las personas que la padecen (desde el punto de vista de la salud, económico y de bienestar personal).
Cada vez que acudimos al pediatra a la revisión anual, una de las actuaciones es la toma de datos antropométricos: peso y estatura, que anota en el libro de seguimiento. Con ellos se puede calcular el IMC, índice de masa corporal, obtenido dividiendo el peso en kg entre el cuadrado de la estatura en metros.
Una de las fórmulas para evitar el sobrepeso y la obesidad es precisamente el ejercicio físico, desde la más temprana infancia. Aumentar la actividad física no resulta difícil, usando los juegos y jugetes. Esta actividad física y lúdica que implica movimiento mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras así como su autoestima y desarrollo psicológico.
Es recomendable que los niños hagan 60 minutos al día de actividad física moderada (montar en bici, carrera suave, caminar a buen ritmo,…) no limitándose esta a las sesiones de Educación Física del colegio. En todo caso facilitar que la actividad física sea lo más habitual posible (se trata de evitar el sedentarismo), pues es mejor poco que nada. Debe ser placentera para el niño, ya que esto le motivará para repetir. Además le permitirá progresar en las actividades lo que facilitará sentirse más a gusto.
Además es importante una alimentación adecuada y equilibrada.
Los hábitos relacionados con la alimentación y el ejercicio se aprenden. Los niños observan y hacen lo que hacen sus padres y sus hermanos.
Ayudar a los niños a crear un estilo de vida saludable, incluyendo los hábitos para comer y la actividad física, comienzan en el entorno familiar.
Cierto es que la climatología de Carnota, la falta de espaciós cubiertos (aunque el polideportivo de Carnota estará abierto por las tardes para usarlo fuera del horario de las actividades) condicionan mucho la actividad física, debemos buscar cualquier oportunidad para un paseo, una ruta en bici o correr detrás de la pelota un rato, lo más frecuentemente que podamos. Los beneficios son muchos.
Combatir el sobrepeso empieza por tener claro que realmente se trata de que nuestro cuerpo consuma las calorías que nuestra alimentación le aporta, vamos, “las que entran por las que salen”. (Esto es una pirámide que refleja de abajo a arriba los alimentos que deben estar de más a menos presentes en nuestra dieta).
Una dieta será mucho más efectiva si se aumenta la actividad física, y una actividad física será más efectiva si se controla la dieta.
Puedes consultar otro artículo en este mismo blog sobre los alimentos clicando aquí
Aquí te dejo unos links muy interesantes:
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición nos facilita muchas guías con consejos para una mejor alimentación y hábitos de vida saludables.
También el Instituto Tomás Pascual pone a nuestro alcance mucha información sobre los alimentos.
Si lo que quieres es tener información sobre lo que te aporta cada alimento en cuanto a calorías pincha aquí para ver una tabla de aporte calórico por ración (ojo 100 gramos en cada ración y de algunas puede que comas más pero de otros comerás mucho menos).
Espero poder ampliar este tema poco a poco, pero de momento un consejo: cuida lo que comes y muévete lo que puedas.